Ir al contenido principal

Como estudiar online sin morir en el intento


Como estudiar online sin morir en el intento
 

Puede que gracias a la crisis del COVID-19, en estos momentos tengas la necesidad de cursar algunas materias de forma online, si estabas en la modalidad escolarizada presencial, puede que esto te este resultando algo un poco complicado, por eso te traemos 9 consejos para que te sea más llevadero este proceso:

  1.  Organízate: Debes tener claro el tiempo que necesitas para dedicarle al estudio. La educación no presencial permite realizar otras actividades simultáneamente por lo que es clave encontrar un equilibrio. Distribuye tus actividades eficientemente para que puedas dedicar algunas horas a tus estudios y proyectos, incluso las lecturas que lleguen a dejarte como tarea.                                                                
  2. Saber previamente todo lo que necesitas estudiar. Conoce el cronograma, lee el índice del curso, el plan de enseñanza de la materia y consigue los materiales didácticos necesarios.
  3.  Establecer reglas: Por ejemplo: despertarte temprano en los días de semana, no ver series mientras no termines el estudio que fue planeado para ese día, etc. Anotarlas en un lugar visible también va a ser importante, para que las internalices mejor.  Y sí, como no tendrás a un profesor que esté recordándote las fechas de exámenes o de entregas, tendrás que tener muy presente los días importantes. Anotarlas en tu agenda puede servirte mucho o si ya eres un experto digital en tu celular o aplicación destinada para recordatorios. 
  4. Respeta los horarios: es muy importante que procures realizar tus actividades en el horario que hayas designado, ya que no es recomendable que dejes que tus responsabilidades se acumulen. No queremos volver al cliché del alumno que deja todo al último momento.
  5.  Sincérate. Los estudiantes a distancia no suelen dedicarle el 100% al estudio, así que es mejor ser realista y no pretender abarcar más de lo que se puede. Aceptarlo te ayudará a encontrar  un curso de la duración adecuada para que puedas dedicarle toda tu energía.
  6. Tus mejores amigas las nuevas tecnologías:  Herramientas como foros, MOOC's, redes sociales, chats o videoconferencias sirven como lugar de encuentro entre alumnos y profesores, no usarlas es un desperdicio. Otras que podrían ayudarte son: Google Keep, Evernote, Trello y Todoist. Con estos apps, puedes crear listas y organizar tareas, lo que va a facilitar mucho tu vida. Sin contar con que puedes usar las herramientas que todo smartphone tiene, como: agenda, anotaciones y despertador, que pueden ayudarte a recordar los quehaceres.
  7. Descubre tu método de estudio: El mundo evolucionó y hoy existen mil y un maneras dinámicas de estudiar. Así como puedes aprender con: a) los consejos de la abuela b) los libros de mamá, o c) el paso a paso de 3 minutos en videos de Facebook; con esa misma facilidad puedes elegir el método de estudio que mejor te acomode para comprender y poner en práctica los contenidos de tus materias. Lo ideal es que te sumerjas en el siglo XXI y abraces todas las posibilidades que se presentan frente a tus ojos. Aprovecha los ebooks y sus bondades tecnológicas para leer, escribir, subrayar, agregar notas y hasta escuchar en audio los textos escritos. Puedes combinarlos con técnicas tradicionales, tomando nota de los aspectos importantes en tu libreta de apuntes para que tus ideas más preciadas, ¡estén siempre contigo! Prueba también con la elaboración de resúmenes, el diseño de esquemas o mapas mentales, la asociación de conceptos con imágenes o la recitación en voz alta si necesitas memorizar algún dato.
  8. Controla tu progreso: No esperes el último día para enviar tus trabajos, realizar actividades o rendir evaluaciones. Lo mejor es que hayas creado un hábito de estudio que te permita cumplir con determinadas obligaciones a tiempo y así puedas valorar tu aprendizaje de forma permanente. Si bien responder una prueba no es muy divertido a simple vista, es una herramienta indispensable para realizar un seguimiento a tus avances. Utiliza los recursos pedagógicos que generalmente se encuentran al final de los capítulos en los libros y guías, como test y casos de estudio, u opta por investigar en Internet y plantéate retos con ejercicios desconocidos que pondrán a prueba tus conocimientos fuera de tu zona de confort.
  9. Haz pausas:  Estudiar a distancia supone que te organices respecto a los tiempos de estudio y descansos. La neurociencia explica que nuestro cerebro solo logra concentrarse por un cierto período de tiempo, aproximadamente entre 50 y 60 minutos, después, la atención se pierde inevitablemente. Para que mantengas un foco activo se recomienda que hagas pausas después de ese período de concentración para hacer algo diferente y descansar tu cerebro. Además, debes alimentarte bien y tomar mucha agua. Usa las pausas para comer un aperitivo y después volver con fuerza total a los estudios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las mejores técnicas de estudio

Conoce las mejores técnicas de estudio Las técnicas de estudio son herramientas que pueden ayudarte a mejorar tu aprendizaje de manera divertida y dinámica. En la actualidad hay una gran diversidad de técnicas de estudio, por lo que puedes probar varias y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. En Häi te presentamos algunas de ellas: ü   Test: Esta es una manera muy efectiva de repasar antes de un examen, ya que te ayudan a repasar y a descubrir las áreas que debes fortalecer, así mismo te acostumbras a resolver “exámenes” lo que te ayudara a reducir el nivel de estrés en la prueba final ü   Subraya : Esta es una de las técnicas de estudio más comunes y utilizadas, pues te ayuda a destacar las ideas más importantes de un texto, para luego complementar con otra técnica de estudio como hacer apuntes, un mapa mental o un resumen. Pero ten cuidado parece que los estudiantes que resaltan menos tienden a sintetizar mejor la información que los que resaltan

¿Realmente aprendes con las tareas?

Durante la vida escolar de cualquier persona las tareas son una parte aparentemente imprescindible de la educación, sin embargo, resulta un error pensar que entre más tiempo le dedique un estudiante a las tareas, aprende más, pues el tiempo de tarea no es sinónimo de tiempo de aprendizaje, no lo es siquiera el tiempo en la escuela, ya que estar dos o tres horas sentados no sirve de nada cuando se sabe que solo media hora es de beneficio para su aprovechamiento. ​ Obligar a las y los jóvenes a parar tanto tiempo en actividades escolares trar consigo consecuencias sumamente negativas, la OMS advierte que “El estrés relacionado con el colegio tiende a ser padecido por jóvenes con elevados niveles de presión escolar y se caracterizan por un incremento de comportamientos que ponen en riesgo la salud, los problemas más frecuentes son dolor de cabeza, dolor abdominal, dolor de espalda, mareos, síntomas psicológicos, como sentirse triste, tenso o nervioso” A partir de los años 80 se h

Suscribete a nuestro Blog

¡Queremos contarte los veneficios de suscribirte a nuestro blog! En nuestro blog no solo encontraras información para mejorar tu vida escolar, también encontraras grandes veneficios como ofertas para nuestras y nuestros suscriptores. Ahora, puede que te preguntes en qué consisten estás ofertas, pues bien, te lo contamos a continuación: Al suscribirte contaras con un 50% de descuento en tu primera tarea, independientemente del numero de cuartillas, la fecha de entrega, y la dificultad de esta   Invita a tus amigos a suscribirse, por cada uno obtendras un 5 % de descuento acumulable para tu próxima tarea También contaras con una cuponera que podrás ir llenando conforme vayas comprando tareas, con ella podrás acceder a descuentos y regalos, ¡lo mejor es que no tiene fecha limite! Por lo que puedes llenarla a tu ritmo  Te enteraras primero de nuestras dinámicas, ofertas y descuentos, te enviaremos a tu correo electrónico con toda la información un día antes de publicarlas en